Viajeros Club

TOUR AL CEMENTERIO DE CHAUCHILLA

El Cementerio de Chauchilla es un testimonio tangible de la rica historia y la cultura antigua de Perú. A través de la visita a este sitio, podrás sumergirte en la historia ancestral de Nasca y maravillarte con la artesanía y la dedicación que los antiguos habitantes de la región tenían hacia sus muertos.

Incluye:

  • Recojo en su hotel o estación de bus en Nasca.
  • Transporte turistico.
  • Guia de turismo.
  • Tour en grupo reducido.

No Incluye

  • Entrada al sitio costo S/. 10 nuevos soles.

Contáctanos al whatsapp:

¡Resérvalo ahora!

    Condiciones del Servicio:

    • El tour no incluye el costo de entrada al sitio.
    • Por el trayecto se encontraran varios plantios.

    Recomendaciones:

    • Llevar cámara de fotos.
    • Se recomienda vestir ropa ligera (camisas, shorts, etc).
    • Llevar abundante agua
    • Aplicarse bloqueador solar y sombreros de ala ancha,

    ITINERARIO

    Se trata de un cementerio de más de 1000 años de antigüedad, en el que se encuentran restos óseos expuestos. Los mismos que habrían pertenecido a los habitantes de la antigua civilización Nazca-Wari.

    Según la hora acordada recojo de su hotel. Salida al tour a la Necrópolis o Cementerio de Chauchilla ubicada a 28 kilómetros al Sureste de la ciudad de Nasca.

    Esta zona arqueológica al encontrarse a la intemperie ha sido duramente saqueada durante muchos años por profanadores de tumbas. Quienes robaron los objetos de valor como el oro, la plata, los tejidos y cerámicas. Dejando a la intemperie los restos óseos de las momias, así como algunas cerámicas y partes de tejidos. Las cuales se han conservado hasta nuestros días gracias al terreno desértico y clima seco de Nasca.

    En las fosas hechas de adobe podremos observar además de los esqueletos y cuerpos momificados, largas trenzas de cabellos humanos incluso algo de piel y algo que llama la atención es que en la mayoría de las momias se puede ver sus dentaduras.

    Opcionalmente visitaremos el taller de cerámicas, donde recibiremos información acerca de la elaboración, evolución y la policromía de la cerámica Nasca.

    Scroll al inicio